Coloquio: NEUTRALIDAD EN LA RED
La Neutralidad en la Red como la hemos conocido hasta ahora está a punto de cambiar. La FCC (Comisión Federal de Comunicaciones de los EEUU) publicará en otoño nuevas reglas de funcionamiento de la red que, aunque sean legalmente válidas para los EEUU, van a marcar el tráfico por la red en todo el mundo. La empresa suministradora de Internet Verizon ganó este año una demanda contra la FCC que marcará el futuro de la red. Verizon quería dar preferencia de acceso y mayor velocidad de Internet a determinados clientes por criterios comerciales. La FCC lo prohibió, alegando que el acceso a Internet debe ser igual para todos al tratarse de un derecho fundamental. La sentencia de la Corte de Apelaciones de Washington ha dado la razón a Verizon y abre la puerta a la discriminación de la información que circula por la red en función de determinados criterios “comercialmente razonables”. Pero las implicaciones van mucho más allá de lo puramente empresarial. Un ISP puede considerar que es comercialmente razonable para él prohibir el tráfico P2P por sus redes porque perjudica a otros clientes que han pagado más. O puede beneficiar a los productos de Google por encima de los demás simplemente porque lo puede pagar. O puede ralentizar el tráfico de una empresa que considere que es peligrosa para la seguridad de su infraestructura. La forma en que finalmente la FCC regule el tráfico por Internet y el tamaño de la puerta que abra para la discriminación de contenidos por parte de los ISP puede marcar el futuro inmediato de Internet y, por supuesto, también la Internet Abierta que hemos conocido hasta ahora. Invitados: - Joan Barata Mir, Principal Adviser, Representative on Freedom of the Media, Organization for Security and Cooperation in Europe (OSCE) - Gonzalo López-Barajas, Gerente de Políticas Públicas e Internet de Telefónica - Javier Cuchí, portavoz de la Asociación de Internautas.